Ir al contenido principal

¡Vivir es una tarea urgente! / No-Reseña


Por Ana Rosa López Villegas

 

Compré el libro Mujeres que compran flores (De Bolsillo) porque me pareció un nombre muy poético, porque me gustan las flores y porque nunca las compro. Fue el primer libro que leí de Vanessa Montfort.

Al principio me costó mucho identificar a las seis mujeres que recorren la trama. A Olivia y a Marina, los personajes principales, no. En todo caso, mientras más avanzaba la lectura, más asentaba las imágenes de las otras cuatro en mi cabeza. Aunque no me identifiqué con una sola, pude verme reflejada en pedacitos de cada una. Quizá también porque el ambiente madrileño que se describe en el libro me transportó a los recuerdos de mi estadía en Madrid de hace años. Allí se desarrollan las historias de estas mujeres, en torno a una florería llamada El Jardín del Ángel, un lugar que cobija, no solo por las flores, sus colores, sus aromas y el columpio de pensar que cuelga de su tejado; sino porque Olivia, la dueña, es la maga que acoge, guarda y desgrana los secretos de las otras. Su carisma y su aire de hada misteriosa y descarnadamente franca hace que todas se atrevan a mirar en sus espejos de mujer.

No dejes de soñar dice en el letrero que cuelga entre las flores de El Jardín del Ángel y ese es exactamente el rumbo por el que todas deberán transitar, ya sea renunciando, aceptando o arriesgando lo que poseen con tal de alcanzar lo que se merecen y lo que ellas mismas son capaces de negarse a sí mismas.

Hay dos fuentes vitales en este libro que me gustaron mucho. La primera, se trata de un grupo de mujeres que esconde secretos, vergüenzas, miedos e inseguridades y que al mismo tiempo revela ansiedades que se mezclan con críticas y culpas. No son mujeres perfectas ni mártires ni víctimas, son mujeres normales, que cometen errores, como esas que vemos caminar por la calle cada día, como las que viajan pensativas en el tranvía o se quedan mirando un horizonte extraviado mientras beben a solas un café en cualquier cafetería.

La segunda, más allá de que sean (mejores) amigas, son un puñado de cómplices del momento que viven. Adultas y maduras, estas mujeres le disputan al tiempo y a las experiencias de amor y desamor que han vivido, pedazos de felicidad, de locura y, sobre todo, desahogos de libertad. Ya sea que se lancen en un viaje en barco para exorcizar a sus fantasmas, o que sean capaces de desmantelar sus mentiras a punta de crueles verdades, ellas se miran en el íntimo espejo de sus vidas y sostienen su reflejo hasta quedar vacías. Y luego brindan, porque “¡vivir es una tarea urgente!” y de eso se trata cada día.

Y el último detalle simpático. Vanessa Montfort no solo es la autora de la novela, sino que aparece como un personaje secundario, un “extra” diríamos, en lenguaje de escenario.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Das Geschenk

  Die Festtage näherten sich mit beeindruckender Geschwindigkeit und der Gedanke an die Bescherung am Weihnachtsabend machte Manuel nervös. Wie jedes Jahr fehlte es ihm an Ideen für ein Geschenk für seine Frau. „Wie schwierig es ist, etwas auszusuchen!“, murmelte er. Wenn er darüber nachdachte, was Alicia vielleicht gerne hätte, verwandelte sich sein Kopf in einen dunklen leeren Raum. An dem Adventskalender, den ihre Kinder ihnen in diesem Jahr geschenkt hatten, war bereits die Hälfte der Türchen geöffnet. Jedes Mal, wenn Manuel eine kleine Schokoladenfigur herausnahm, kam ihm das verflixte Geschenk wieder in den Sinn. Eines Nachts war es besonders schlimm. In einem Alptraum wurde er von einem riesigen Geschenk verfolgt, das ihn vernichten wollte. Der arme Mann wachte schweißgebadet und aufgewühlt auf. Er nahm einen Schluck Wasser und drehte sich um, um seine Frau anzusehen. Alicia schlief wie ein Baby, sorglos und ruhig. „Ich bin sicher, dass sie mein Geschenk schon gekauf...

Wir und Frida - Nosotros y Frida

¿Saben dónde nació el padre de Frida Kahlo, Wilhelm Kahlo hace ya 150 años? En Pforzheim, una pequeña ciudad que queda muy cerca de El Pueblito (Söllingen). Con motivo de celebrar a tal personalidad, la  Oficina de Cultura de la ciudad de Pforzheim  está trabajando en un proyecto de arte, cultura y participación titulado  "WIR UND FRIDA"  (Nosotros y Frida). Nosotros -es decir, la gente de Pforzheim y todos los interesados en el arte y en Frida, la gran Frida Kahlo. Una parte del proyecto consistió en invitar al público a participar con textos u opiniones sobre Frida Kahlo. ¡Me puse manos a la obra! En octubre envié mi propuesta y en estos días, ¡cuatro meses después!, por fin puedo verla  publicada  en la página web del proyecto "WIR UND FRIDA"  😊, en la sección denominada "Frida inspiriert" (Frida inspira). Frida y yo El 2 de diciembre de 2019 migré por segunda vez a Alemania. Después de ocho largos y hermosos años en mi tierra natal, Bolivia, empre...

El regalo

Por Ana Rosa López Villegas Las fiestas de fin de año se acercaban a una velocidad impresionante. Tan solo pensar en la Nochbuena hacía que Manuel se sintiera ansioso. Como cada año, le faltaban ideas para el regalo que debía darle a su mujer. —¡Qué difícil es escoger algo! —decía y cuando pensaba en las cosas que a Alicia le gustaría recibir, su cabeza se convertía en una habitación vacía y oscura. El calendario de adviento que sus hijos les habían obsequiado aquel año tenía ya la mitad de las puertitas abiertas. Cada vez que Manuel tomaba el chocolatín del día que correspondía, volvía a su mente el bendito regalo. Una noche fue peor. En su pesadilla, Manuel era perseguido por un obsequio gigante que intentaba aniquilarlo. El pobre despertó sudoroso y agitado. Tomó un trago de agua y se volteó a ver a su mujer en la cama. Alicia dormía como un bebé, sin preocupaciones, tranquila. —Seguro ya tiene comprado mi regalo —murmuró y se tapó la cara con la almohada. Su desesperación i...