Ir al contenido principal

Diario de la nueva normalidad - Superando pantallas

  



Viernes, 20 de noviembre de 2020 

Cuando mis excolegas del Colegio Alemán en Bolivia me contaron en marzo de este año que las clases en el Kindergarten iban a hacerse por videoconferencia, discutí. Aun sin saber en ese momento las tremendas dimensiones de lo que se nos venía encima con la pandemia, lo primero que hice fue dudar de la posibilidad de una educación virtual con niños tan pequeños. Por supuesto que estaba equivocada. Me preguntaba cómo harían las educadoras del Kinder con 4añeros que apenas comenzaban a entablar una relación con el sistema educativo formal, además de tratarse de una educación inmersiva en idioma alemán. En ese momento me parecía un trabajo titánico. En esto no me equivoqué.

Tanto en Bolivia como en Alemania y en el resto del planeta, las escuelas públicas y privadas, guarderías, kindergartens y todo centro de formación y educación cerraron sus puertas. ¡Qué digo! El mundo enteró se clausuró. Vivimos la ciencia ficción hecha realidad.

El famoso homeschooling también tocó la puerta de mi casa y como ya les conté en otros textos de este mi diario de la nueva normalidad, tuvimos que adaptarnos tanto física como mentalmente para acoger al colegio en casa y entregarle así un poco de nuestra intimidad. A través de las videoconferencias, tanto los profes como los alumnos pueden ver un pedacito de las casas de los otros, así solo se trate de la pared detrás de la pantalla, esta irrupción en el espacio ajeno también requirió de adaptaciones en las que jamás pensamos.

Con el pasar de los meses, mis excolegas y amigas continuaban contándome sus experiencias con las videoconferencias y las clases virtuales. También hice mi propia experiencia mientras trabajé en la universidad técnica de Karlsruhe dando clases de alemán como lengua extranjera a estudiantes también extranjeros. Allí también me enfrenté con las clases virtuales, pero solo una vez a la semana y con alumnos adultos a los que no podía obligar a tener la cámara encendida durante toda la hora y a los que podía mantener medianamente activos con presentaciones de power point de principio a fin. Terminaba cada sesión agotada y sin ganas de hacer nada más.  

Un día, una de las educadoras del Kinder y amiga mía, me preguntó si sería posible hacer una visita virtual a una estación de bomberos en Alemania para poder transmitirla en directo a sus alumnitos en el Kinder. Me puse manos a la obra. La visita nos salió tan bien que a la semana siguiente la repetimos con otro grupo de pequeños. Valga nuevamente el agradecimiento a los bomberos voluntarios de Pfinztal por su tiempo y la dedicación con la que organizaron estas visitas.

Un par de semanas más tarde, concretamos otra transmisión, esta vez desde una pequeña granja en Berghausen. A través de la videoconferencia, los chicos en La Paz pudieron ver ovejas y gallinas alemanas. ¡Quién lo hubiese pensado! Así, de esta y miles formas más, las educadoras y profesoras del colegio se las ingeniaron para hacer que la experiencia del homeschooling fuera entretenida y a la vez educativa.

Por esas cosas de la vida que siempre le atribuyo a Papá Dios, en octubre se abrió la posibilidad de dar un reemplazo virtual en el Kindergarten. Además de la enorme alegría que significaba para mí volver a mi querido colegio como maestra, estaba el desafío de superar la distancia y la pantalla para llegar a los niños con nuestras enseñanzas. Fueron dos meses intensos, debido a la diferencia horaria, también se trató de noches largas. Junto con la colega con la que compartí el aula virtual, planeamos clases y pensamos en actividades diferenciadas para los chiquis. Como en las clases presenciales, nunca una hora fue igual a la otra y siempre se podían mejorar las actividades.

Hoy impartimos la última clase y estoy más que feliz por todo lo que pude aprender y compartir. No es lo mismo trabajar con niños de prekínder que con los de primaria. Nunca será lo mismo hacerlo a través de la pantalla que en el aula. Y una vez más confirmo que el triángulo perfecto de la educación es el que está conformado por el alumno, sus padres y sus maestros. Una vez más me levanto para aplaudir de pie a mis excolegas, amigos y amigas de mi querido colegio, porque ellos y sus alumnos se bancaron como campeones, con entereza y entrega esta nueva forma de enseñanza-aprendizaje a lo largo de ¡todo el año! Dios bendiga su oficio y su labor.


Ana Rosa

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ensayo breve sobre la tristeza

Cuando luchamos para que las pequeñas y las grandes tristezas que nos acechan no se conviertan en un presente constante que nos nubla la mirada y nos achica el corazón, recurrimos usualmente a las lágrimas que no son otra cosa que tristezas en estado líquido que se expulsan por lo ojos. En otros casos nos construimos en el alma un cuartito secreto repleto de tristezas y al que acudimos a veces voluntariamente para sentirnos un poco solos y un poco vivos, porque las tristezas son manojos de sentimientos que en cierto momento nos permitieron hacernos un poco más humanos, un poco más sensibles y un poco más miedosos. Una tristeza no nos hace valientes, una tristeza nos insinúa con diplomacia lo débiles que podemos llegar a ser, lo vulnerable que se presenta nuestro corazón ante un hecho doloroso e irremediable como la muerte, lo implacable que es la realidad y lo desastrosos que pueden verse sus encantos cuando no llevamos puestos los cristales de la mentira. Cuando pienso en mis...

Palabras sueltas II

Elefante gris La vida es un elefante , la muerte , un cazador. El tiempo es una trampa incierta la verdad . Gris es el futuro , habilidosa la puntería . Inesperados los sucesos, sin esperanza el precipicio . Círculo Buscar, encontrar, perder... el amor sufrir, disfrutar, dejar... la vida Soñar, odiar, suceder... el destino amar, vivir, esperar... el vacío Esperanza Una esperanza pequeñita se despierta ya no se esconde más . Quiere hacerse grande y valiente, hasta que la sombra se termine de marchar. Grauer Elefant Ein Elefant ist das Leben, ein Jäger, der Tod. Die Zeit ist eine Falle, die Wahrheit, ungewiss. Grau ist die Zukunft, das Zielen, geschickt. Unerwartet ist das Geschehen, ausweglos, die Kluft. Kreis Gesucht, gefunden, verloren… die Liebe Gelitten, genossen, gelassen… das Leben Geträumt, gehasst, geschehen… das Schicksal Geliebt, gelebt, gewartet… die Leere Hoffnung Eine kleine Hoffnung wa...

Carmelo y su carnaval

Esta es la historia de Carmelo, un ciudadano simple, un hombre común y corriente, trabajador y honrado como muchos de los que habitan este país. Carmelo estaba por cumplir los 50 años y soñaba con el día de su jubilación. A pesar de tener una familia numerosa había ahorrado algún dinerito para cumplir con otro sueño: participar bailando de diablo en la entrada del carnaval en Oruro, su ciudad natal. Añoraba su terruño cada día como si fuese el último y recordaba con tristeza la hora en la que tuvo que dejarlo para buscar mejores condiciones de vida en la La Paz. Aunque llevaba mucho tiempo viviendo como un paceño más, Carmelo volvía a su tierra todos los años para convertirse en un despojo alucinado de las deslumbrantes carnestolendas de por allá. Como muchos otros orureños, bolivianos y extranjeros, se embelesaba, se fundía con la maravillosa fiesta y sobre todo creía sin dudarlo en los milagros de la Virgen del Socavón, a cuya devoción se ofrecían las danzas y los coloridos atuendos...