Ir al contenido principal

La Concordia Festiva - Día 1




 Por Ana Rosa López Villegas

Me daba igual el vestido. Me importaba llevar los zapatos blancos, los de mi boda. Los encontré en el último rincón del armario. Seguían guardados en la bolsa de seda en la que los había comprado. Tenían el color de la luna en tardes despejadas. Me enamoré de ellos en cuanto los vi y los he conservado por más de cincuenta años. Me alegra no haber tenido hijas a quienes hubiese tenido que heredarlos. 

Con esos tacones comencé a caminar contigo, viejo querido.

Antes de salir me miré al espejo, una vez más. Me pinté los labios con ese labial color vino que tanto le gustaba a mi marido. Tomé la invitación y decidí ir caminando. Hacía tiempo que no iba al Salón de la Concordia Festiva. 

¿Te acuerdas, viejo? Allí festejamos nuestras bodas de oro, exactamente cinco meses antes de que te marcharas. Así que esta es la primera fiesta a la que iré sola, sin apoyarme en tu brazo, sin ir desgranando carcajadas por cada una de tus ocurrencias y tus ideas alocadas.

¡Qué maravillosas luces se escapan por los ventanales de la Concordia! Ya puedo escuchar la algarabía de los músicos y los ecos bullangueros de los invitados que allí gozan.

—¿Me permite su invitación, señora? —me pregunta un jovencito veinteañero en el portón de la entrada. 

Tendrías que verle la cara, viejo, parece un ángel bajado del cielo.

—Aquí la tengo, hijo —le respondo entregándole la esquela.

—Mesa 16. Una excelente ubicación para una dama tan elegante —me galantea el muchacho y me indica que siga hacia la derecha.

Mi mesa está justo delante del ventanal. El lugar perfecto entre la clara luz de las lámparas y el oscuro terciopelo del cielo tras el cristal. La mesa redonda e inabarcable está puesta como para la realeza, pero apenas hay dos sillas dispuestas. Tomo posesión de una, justo la que está más cerca de los espejos que recubren la pared. 

Desde allí puedo ver la noche y las estrellas y sentir que en el fondo no te has ido, viejo querido.

Comienzo bebiendo un poco de vino, uno de los más exquisitos que he probado.

Te hubieses desmayado del gusto, esposo mío. 

Y antes de beber el siguiente trago veo llegar sonriente al segundo comensal.

No creo haberme emborrachado tan deprisa. Es el mismísimo Samuel Coronado. De pronto he vuelto a tener 16 años y siento la humedad de mi primer beso supurando ilusiones por la comisura de mis labios.

—Esther, mi dama de las camelias.

—¡Samuel!

¡Cuánto tiempo ha pasado!, ¿cuántos años sin mirar el dulce color miel de sus ojos de encantador de mis sueños dorados?

—Pero… pero si tú…

—¿Estoy muerto? No, hermosa Esther, solo estoy en otro tiempo.

La piel de sus manos me recorre los brazos y con dificultad puedo retener el suspiro que se tropieza con mi arrebato. 

Apenas entiendo lo que pasa y entonces apareces tú, mi viejo del alma.

—¡Vieja! —me dices con ese timbre de voz que parece el canto risueño de un riachuelo al amanecer.

Te escucho. Te veo. ¡Viejo! 

Las lágrimas se llevan el suspiro de por medio. Me nublan las pupilas y me mojan el dolor que se había hecho de recuerdos. 

¡No sabes la falta que me has hecho! 

Y de pronto me callo. El silencio me parece lo más sensato.

Los miro a ambos. Y me siento tan absurda y echada al juicio del desamparo.

El jovenzuelo de la puerta se acerca diligente. 

—Es hora de la eternidad, Esther— me anuncia como si de un premio se tratara. Ignoro lo que me toca, mi lengua está impávida y escondida en lo más profundo de mi boca.

—Es el tiempo de la verdad y de una decisión a tomar —continúa. El amor de tu vida o el hombre que te amó sin importar la adversidad.


Ana Rosa López Villegas


---

ConsignaEl primer ejercicio del tercer Mundial de Escritura lo propone el músico argentino Santiago Motorizado: Una persona llega a un cumpleaños o celebración importante en un lugar grande y con mesas numeradas. Cuando se sienta, descubre que hay algo muy particular que lo une a sus compañeros de mesa. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Das Geschenk

  Die Festtage näherten sich mit beeindruckender Geschwindigkeit und der Gedanke an die Bescherung am Weihnachtsabend machte Manuel nervös. Wie jedes Jahr fehlte es ihm an Ideen für ein Geschenk für seine Frau. „Wie schwierig es ist, etwas auszusuchen!“, murmelte er. Wenn er darüber nachdachte, was Alicia vielleicht gerne hätte, verwandelte sich sein Kopf in einen dunklen leeren Raum. An dem Adventskalender, den ihre Kinder ihnen in diesem Jahr geschenkt hatten, war bereits die Hälfte der Türchen geöffnet. Jedes Mal, wenn Manuel eine kleine Schokoladenfigur herausnahm, kam ihm das verflixte Geschenk wieder in den Sinn. Eines Nachts war es besonders schlimm. In einem Alptraum wurde er von einem riesigen Geschenk verfolgt, das ihn vernichten wollte. Der arme Mann wachte schweißgebadet und aufgewühlt auf. Er nahm einen Schluck Wasser und drehte sich um, um seine Frau anzusehen. Alicia schlief wie ein Baby, sorglos und ruhig. „Ich bin sicher, dass sie mein Geschenk schon gekauf...

Wir und Frida - Nosotros y Frida

¿Saben dónde nació el padre de Frida Kahlo, Wilhelm Kahlo hace ya 150 años? En Pforzheim, una pequeña ciudad que queda muy cerca de El Pueblito (Söllingen). Con motivo de celebrar a tal personalidad, la  Oficina de Cultura de la ciudad de Pforzheim  está trabajando en un proyecto de arte, cultura y participación titulado  "WIR UND FRIDA"  (Nosotros y Frida). Nosotros -es decir, la gente de Pforzheim y todos los interesados en el arte y en Frida, la gran Frida Kahlo. Una parte del proyecto consistió en invitar al público a participar con textos u opiniones sobre Frida Kahlo. ¡Me puse manos a la obra! En octubre envié mi propuesta y en estos días, ¡cuatro meses después!, por fin puedo verla  publicada  en la página web del proyecto "WIR UND FRIDA"  😊, en la sección denominada "Frida inspiriert" (Frida inspira). Frida y yo El 2 de diciembre de 2019 migré por segunda vez a Alemania. Después de ocho largos y hermosos años en mi tierra natal, Bolivia, empre...

El regalo

Por Ana Rosa López Villegas Las fiestas de fin de año se acercaban a una velocidad impresionante. Tan solo pensar en la Nochbuena hacía que Manuel se sintiera ansioso. Como cada año, le faltaban ideas para el regalo que debía darle a su mujer. —¡Qué difícil es escoger algo! —decía y cuando pensaba en las cosas que a Alicia le gustaría recibir, su cabeza se convertía en una habitación vacía y oscura. El calendario de adviento que sus hijos les habían obsequiado aquel año tenía ya la mitad de las puertitas abiertas. Cada vez que Manuel tomaba el chocolatín del día que correspondía, volvía a su mente el bendito regalo. Una noche fue peor. En su pesadilla, Manuel era perseguido por un obsequio gigante que intentaba aniquilarlo. El pobre despertó sudoroso y agitado. Tomó un trago de agua y se volteó a ver a su mujer en la cama. Alicia dormía como un bebé, sin preocupaciones, tranquila. —Seguro ya tiene comprado mi regalo —murmuró y se tapó la cara con la almohada. Su desesperación i...