Ir al contenido principal

Garmián

Su cabecita pequeña asomó dentro de mi calcetín, el olor lo aturdió un poco, pero su curiosidad podía más. Dando saltitos trepó hasta la desordenada llanura de mi lecho, sobre el cubrecama que bordó mi abuela. Se paseó con calma sobre las flores de mechilla, se tropezó con los estambres amarillos y cayó redondo sobre los pétalos de jacinto. Utilizó mis medias de seda como lianas y se deslizó por ellas hasta tocar de nuevo el piso de madera. Ya debajo de mi cama se topó con mis llaves, hacía tanto que yo las estaba buscando… ¡las malditas llaves! Levantó una con mucho esfuerzo, era pesada y casi de su tamaño. La dejó caer aparatosamente sobre las tablas del suelo y frustsrado se fue alejando de aquel insulso pedazo de metal; se encontró mis monedas, las migas de mis galletas, el control de la tele y mis pantaletas. Vislumbró la puerta entreabierta y la oscuridad húmeda de mi ropero. Lo vi caminando sobre mis zapatos. De pronto un estallido ensordeció sus oídos.. Era el despertador. Asustado en extremo buscó refugio escondiéndose en el bolsillo izquierdo de mi abrigo azul, como si fuera una cueva secreta en la que nadie podría encontrarlo. Agazapado y en silencio, sintió que sus pequeños muslos se adormecían sin remedio. Quiso gritar, pero no pudo, temía que los cuerpos de tela que colgaban en el ropero lo descubrieran. Saltó entonces desde la caverna azulosa hasta mis zapatones, le parecieron un par de mullidos lagartos y éstos lo asustaron aún más. Se marchó corriendo, iba agitado, mirando una y otra vez a su alrededor y sin darse cuenta se metió hasta el fondo de una de mis botas, hasta la punta puntiaguda llegó. Estaba seguro de haber caído en una trampa. ¡Pobre! En sólo un segundo se armó de su diminuto valor, infló el pecho y salió del largo túnel de cuero dando pasitos cortos y temblorosos. Estaba dispuesto a enfrentar lo que viniera, sin embargo el llanto le quebró la fortaleza y lo hizo aún más pequeño de lo que era. Allí se quedó desde entonces, habitando entre mis zapatos. Se llama Garmián y es el gnomo que custodia mi ropero. No sé mucho más, sólo que cuando los perros ladran en la calle o el despertador salta al amanecer,  Garmián se enfada y mi ropero es un caos.

Comentarios

  1. Garmian me ha dado un rato de magia.
    Lindo cuento.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  2. Bonito cuento, quita el despertador que no se vuelva a asustar el pobrecito.

    Besos

    ResponderBorrar
  3. Hola Cecy:
    Si el rato de magia se repite con todo lo que escribo, no puedo sino sonreír y darme por feliz.

    Hola María:
    Esta mañana volvió a sonar :S

    Abrazos para las dos, gracias por visitarme y comentarme.

    Ana Rosa

    ResponderBorrar
  4. está muy bueno, señora. me gusta, aunque no pueda salir el pobre (a lo mejor, lo más importante). saludos.

    ResponderBorrar
  5. Hola zeh:
    De tanto tiempo por aquí ;) GRACIAS!
    Un abrazo,
    Ana Rosa

    ResponderBorrar
  6. A un principio pense que es..."Un Lindo Gatito" porque yo sueño con ellos y luego va tomando forma el relato, please que toy contando mejor leelo tu, me gusto

    ResponderBorrar
  7. Gracias Ale, gracias por visitar y comentar :D
    Un abrazo,
    Ana Rosa

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ensayo breve sobre la tristeza

Cuando luchamos para que las pequeñas y las grandes tristezas que nos acechan no se conviertan en un presente constante que nos nubla la mirada y nos achica el corazón, recurrimos usualmente a las lágrimas que no son otra cosa que tristezas en estado líquido que se expulsan por lo ojos. En otros casos nos construimos en el alma un cuartito secreto repleto de tristezas y al que acudimos a veces voluntariamente para sentirnos un poco solos y un poco vivos, porque las tristezas son manojos de sentimientos que en cierto momento nos permitieron hacernos un poco más humanos, un poco más sensibles y un poco más miedosos. Una tristeza no nos hace valientes, una tristeza nos insinúa con diplomacia lo débiles que podemos llegar a ser, lo vulnerable que se presenta nuestro corazón ante un hecho doloroso e irremediable como la muerte, lo implacable que es la realidad y lo desastrosos que pueden verse sus encantos cuando no llevamos puestos los cristales de la mentira. Cuando pienso en mis...

Palabras sueltas II

Elefante gris La vida es un elefante , la muerte , un cazador. El tiempo es una trampa incierta la verdad . Gris es el futuro , habilidosa la puntería . Inesperados los sucesos, sin esperanza el precipicio . Círculo Buscar, encontrar, perder... el amor sufrir, disfrutar, dejar... la vida Soñar, odiar, suceder... el destino amar, vivir, esperar... el vacío Esperanza Una esperanza pequeñita se despierta ya no se esconde más . Quiere hacerse grande y valiente, hasta que la sombra se termine de marchar. Grauer Elefant Ein Elefant ist das Leben, ein Jäger, der Tod. Die Zeit ist eine Falle, die Wahrheit, ungewiss. Grau ist die Zukunft, das Zielen, geschickt. Unerwartet ist das Geschehen, ausweglos, die Kluft. Kreis Gesucht, gefunden, verloren… die Liebe Gelitten, genossen, gelassen… das Leben Geträumt, gehasst, geschehen… das Schicksal Geliebt, gelebt, gewartet… die Leere Hoffnung Eine kleine Hoffnung wa...

Carmelo y su carnaval

Esta es la historia de Carmelo, un ciudadano simple, un hombre común y corriente, trabajador y honrado como muchos de los que habitan este país. Carmelo estaba por cumplir los 50 años y soñaba con el día de su jubilación. A pesar de tener una familia numerosa había ahorrado algún dinerito para cumplir con otro sueño: participar bailando de diablo en la entrada del carnaval en Oruro, su ciudad natal. Añoraba su terruño cada día como si fuese el último y recordaba con tristeza la hora en la que tuvo que dejarlo para buscar mejores condiciones de vida en la La Paz. Aunque llevaba mucho tiempo viviendo como un paceño más, Carmelo volvía a su tierra todos los años para convertirse en un despojo alucinado de las deslumbrantes carnestolendas de por allá. Como muchos otros orureños, bolivianos y extranjeros, se embelesaba, se fundía con la maravillosa fiesta y sobre todo creía sin dudarlo en los milagros de la Virgen del Socavón, a cuya devoción se ofrecían las danzas y los coloridos atuendos...