Ir al contenido principal

Créeme

Fotografía y obra de Robert Cárdenas Muñoz.

Créeme. Créeme cuando te digo que te quiero, porque en verdad lo hago. Y en la complicada felicidad que me deparan tus ausentes abrazos y tus callados besos, se acurruca una especie de tristeza, una nostalgia pequeñita, quizá por eso callo cuando tú me quieres escuchar, porque de súbito me arroja contra el silencio el temor a perderte,. Temo que quieras escucharme una vez más y luego nunca más. ¡Qué difícil es este querer! ¿Será que me provocan las ganas de ser mujer de vez en cuando? ¿Será que se me dispara la pubertad retenida que, en esta madurez tan poco agraciada, se ve como una grotesca figura de escolar con pechos grandes y períodos jugosos?
Créeme cuando te pido que no te vayas, porque en realidad no quiero que lo hagas. Porque la soledad se me ha hecho palidez y se me despinta en los labios y en la oscuridad de mis pupilas. ¿Cómo voy a querer que te marches? ¿Cómo voy a permitir que me dejes en mis encierros inquietos cuando ni siquiera yo soy capaz de encontrar las cerraduras y menos las llaves? ¡No te vayas! Aunque la terquedad de mi orgullo me aprisione la lengua, me enjugue el nido de las lágrimas y me amarre los brazos para no correr y saltar sobre tu cuerpo y sobre tus labios.
Créeme cuando te pido que te acerques, porque sí quiero que lo hagas, aun cuando tengas que pensar en otras tantas cosas, en esas otras tantas personas que me dan ganas de terminar a punta de inyectarte olvidos en las venas, porque eso quisiera, que en tus venas sólo corriera la savia de mi nombre, la catarata de mis pasiones y la fluidez de mis caricias. Vaciarte quisiera, para llenarte de mí, para que creyeras todas las palabras que pronuncio, para que comprendieras todos los silencios que me colman, para que supieras que aunque no tenga idea de tu nombre ni de tu boca, quisiera que me creas.

Comentarios

  1. ..muy bueno Ana..el sentimiento de más de una plasmado magnificamente!!!te felicito...
    que tengas ya una buena tarde...
    desde se sólo amor...
    bárbara...

    ResponderBorrar
  2. y el le respondió, claro que te creo, déjame cubrirte con mis esos para que tu piel ya no sienta frío..

    Me gusto mucho querida, es todo un deleite seguir tu blog :)

    ResponderBorrar
  3. Querida Bárbara:
    Gracias por tu visita y sobre todo, por tu comentario. Te mando un abrazo grande.

    Camarada Pepe:
    Como siempre un gusto tenerte de visita por aquí, bienvenido y gracias.

    Ana Rosa

    ResponderBorrar
  4. Ana Rosa, si yo fuera el receptor de tan bellas palabras, te aseguro que te creería. Eso sí, no sé si querría que me vaciaras, pues algo de mí debería quedar para poder dártelo.
    Un beso enorme.
    Humberto.

    ResponderBorrar
  5. Hola Ana Rosa, que gusto haber visto tu comentario. Hay que creer, siempre!. Recibe un abrazo.

    ResponderBorrar
  6. Humberto:
    Gracias por tu comentario... esto también es ficción y sin embargo vale para todas las mujeres.

    Cinzia:
    Bienvenida y gracias a ti también por tu visita y comentario.

    Abrazos,
    Ana Rosa

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ensayo breve sobre la tristeza

Cuando luchamos para que las pequeñas y las grandes tristezas que nos acechan no se conviertan en un presente constante que nos nubla la mirada y nos achica el corazón, recurrimos usualmente a las lágrimas que no son otra cosa que tristezas en estado líquido que se expulsan por lo ojos. En otros casos nos construimos en el alma un cuartito secreto repleto de tristezas y al que acudimos a veces voluntariamente para sentirnos un poco solos y un poco vivos, porque las tristezas son manojos de sentimientos que en cierto momento nos permitieron hacernos un poco más humanos, un poco más sensibles y un poco más miedosos. Una tristeza no nos hace valientes, una tristeza nos insinúa con diplomacia lo débiles que podemos llegar a ser, lo vulnerable que se presenta nuestro corazón ante un hecho doloroso e irremediable como la muerte, lo implacable que es la realidad y lo desastrosos que pueden verse sus encantos cuando no llevamos puestos los cristales de la mentira. Cuando pienso en mis...

Palabras sueltas II

Elefante gris La vida es un elefante , la muerte , un cazador. El tiempo es una trampa incierta la verdad . Gris es el futuro , habilidosa la puntería . Inesperados los sucesos, sin esperanza el precipicio . Círculo Buscar, encontrar, perder... el amor sufrir, disfrutar, dejar... la vida Soñar, odiar, suceder... el destino amar, vivir, esperar... el vacío Esperanza Una esperanza pequeñita se despierta ya no se esconde más . Quiere hacerse grande y valiente, hasta que la sombra se termine de marchar. Grauer Elefant Ein Elefant ist das Leben, ein Jäger, der Tod. Die Zeit ist eine Falle, die Wahrheit, ungewiss. Grau ist die Zukunft, das Zielen, geschickt. Unerwartet ist das Geschehen, ausweglos, die Kluft. Kreis Gesucht, gefunden, verloren… die Liebe Gelitten, genossen, gelassen… das Leben Geträumt, gehasst, geschehen… das Schicksal Geliebt, gelebt, gewartet… die Leere Hoffnung Eine kleine Hoffnung wa...

Carmelo y su carnaval

Esta es la historia de Carmelo, un ciudadano simple, un hombre común y corriente, trabajador y honrado como muchos de los que habitan este país. Carmelo estaba por cumplir los 50 años y soñaba con el día de su jubilación. A pesar de tener una familia numerosa había ahorrado algún dinerito para cumplir con otro sueño: participar bailando de diablo en la entrada del carnaval en Oruro, su ciudad natal. Añoraba su terruño cada día como si fuese el último y recordaba con tristeza la hora en la que tuvo que dejarlo para buscar mejores condiciones de vida en la La Paz. Aunque llevaba mucho tiempo viviendo como un paceño más, Carmelo volvía a su tierra todos los años para convertirse en un despojo alucinado de las deslumbrantes carnestolendas de por allá. Como muchos otros orureños, bolivianos y extranjeros, se embelesaba, se fundía con la maravillosa fiesta y sobre todo creía sin dudarlo en los milagros de la Virgen del Socavón, a cuya devoción se ofrecían las danzas y los coloridos atuendos...