Ir al contenido principal

El regalo



Por Ana Rosa López Villegas

Las fiestas de fin de año se acercaban a una velocidad impresionante. Tan solo pensar en la Nochbuena hacía que Manuel se sintiera ansioso. Como cada año, le faltaban ideas para el regalo que debía darle a su mujer.

—¡Qué difícil es escoger algo! —decía y cuando pensaba en las cosas que a Alicia le gustaría recibir, su cabeza se convertía en una habitación vacía y oscura.

El calendario de adviento que sus hijos les habían obsequiado aquel año tenía ya la mitad de las puertitas abiertas. Cada vez que Manuel tomaba el chocolatín del día que correspondía, volvía a su mente el bendito regalo. Una noche fue peor. En su pesadilla, Manuel era perseguido por un obsequio gigante que intentaba aniquilarlo. El pobre despertó sudoroso y agitado. Tomó un trago de agua y se volteó a ver a su mujer en la cama. Alicia dormía como un bebé, sin preocupaciones, tranquila.

—Seguro ya tiene comprado mi regalo —murmuró y se tapó la cara con la almohada.

Su desesperación iba en aumento y, como cada año, hizo un lista de las posibilidades que tenía:

- Carteras

- Zapatos (aunque sería mejor que se los probara)

- Adornos

- Libros

- Un masaje

- Joyas

- Un hermoso ramo de rosas (como todos los años, ¡oh!, pero qué aburrido)

La lista era larga, pero nada le convencía. El ropero de Alicia estaba lleno de carteras y zapatos. La mayoría eran zapatillas de baile. A ella y a Manuel les encantaba bailar y ninguno podía imaginarse una pareja mejor para el tango, la milonga o el chachachá.

¿Adornos? La sala de la casa parecía un museo de tantos que había. Eran souvenirs de toda una vida de viajes y paseos, primero siendo una pareja de solteros trotamundos y después en familia, buscando rincones de la  naturaleza en los que sus hijos pudiesen corretear.

Aunque la biblioteca también estaba llena de libros, Manuel era incapaz de pensar en un buen título para su mujer, Alicia era una lectora voraz y era muy difícil sorprenderla con alguna “novedad”. Y un masaje para una mujer de 70 y pico tampoco le parecía el mejor regalo, menos siendo él mismo el masajista oficial de la familia.

De las joyas ni hablar. Aparte de unos cuantos pares de aretes, la única joya que Alicia llevaba -desde hacía ya más de 40 años- era su aro de matrimonio.

El fin de semana antes de nochebuena Alicia y Manuel recibieron la visita de sus hijos. Oscar y Andrea llegaron a la casa de sus padres con sus familias y cargados de regalos. Manuel tenía la impresión de que aquellos paquetes tan perfectamente envueltos con papeles brillantes y rosones enormes lo acechaban.

Alicia estaba feliz con la visita, especialmente por la presencia de sus nietitos, cinco chiquilines sonrientes y traviesos que esparcían desorden y bullicio en toda la casa.

Mientras Alicia, su hija y su nuera preparaban café en la cocina, Oscar y su cuñado contemplaban una vez más el viejo Chevrolet rojo del abuelo en la cochera.

Aprovechando aquellos minutos de paz, Manuel se sentó en la sala a leer el periódico. Su nieto más pequeño, Felipe se acercó y le pidió que le leyera un cuento.

—Pero tiene que ser uno de navidad —le advirtió, agitando su pequeño dedo índice en el aire.

Manuel cogió uno de los libros que tenía en el librero de la sala: El misterio del cuarto rey mago. Felipe escuchaba con atención, era una de sus historias favoritas de navidad. Cuando su abuelo terminó de leer, el pequeño pellizco su puntiaguda nariz como solía hacer siempre y esperó a que Manuel se convirtiera en el monstruo de las cosquillas que se devoraba su panza y los deditos de sus manos. Mientras abuelo y nieto libraban su épica batalla de cosquilleos, Alicia los miraba encantada desde la puerta de la cocina. Ni bien el chiquillo dejó a su abuelo sin aliento de tanto reír y jugar, Alicia se acercó a su marido y le dijo:

—Mi querido viejo, no necesitas partirte la cabeza cada año por mi regalo, todo lo que necesito me lo das cada día. Y tú sabes que las rosas son mis flores favoritas.


La versión en alemán de este cuento obtuvo el tercer lugar en el concurso literario navideño de la Sociedad Literaria de Karlsruhe


Comentarios

  1. Hermosa historia, felicidades Ana Rosa. Cariños y está noche buena el Señor te regale alegría, paz, esperanza y mucho amor para llevar adelante el año 2022.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por estar aquí y leer la historia. Muchas bendiciones en esta Navidad.

      Borrar
  2. Felicidades Ana Rosa, a Lizet, mi hija, y a mi nos encantó la historia. Merecido premio.
    Feliz Navidad

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por leerlo y tu comentario, Lizet, un gran abrazo.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ensayo breve sobre la tristeza

Cuando luchamos para que las pequeñas y las grandes tristezas que nos acechan no se conviertan en un presente constante que nos nubla la mirada y nos achica el corazón, recurrimos usualmente a las lágrimas que no son otra cosa que tristezas en estado líquido que se expulsan por lo ojos. En otros casos nos construimos en el alma un cuartito secreto repleto de tristezas y al que acudimos a veces voluntariamente para sentirnos un poco solos y un poco vivos, porque las tristezas son manojos de sentimientos que en cierto momento nos permitieron hacernos un poco más humanos, un poco más sensibles y un poco más miedosos. Una tristeza no nos hace valientes, una tristeza nos insinúa con diplomacia lo débiles que podemos llegar a ser, lo vulnerable que se presenta nuestro corazón ante un hecho doloroso e irremediable como la muerte, lo implacable que es la realidad y lo desastrosos que pueden verse sus encantos cuando no llevamos puestos los cristales de la mentira. Cuando pienso en mis...

Palabras sueltas II

Elefante gris La vida es un elefante , la muerte , un cazador. El tiempo es una trampa incierta la verdad . Gris es el futuro , habilidosa la puntería . Inesperados los sucesos, sin esperanza el precipicio . Círculo Buscar, encontrar, perder... el amor sufrir, disfrutar, dejar... la vida Soñar, odiar, suceder... el destino amar, vivir, esperar... el vacío Esperanza Una esperanza pequeñita se despierta ya no se esconde más . Quiere hacerse grande y valiente, hasta que la sombra se termine de marchar. Grauer Elefant Ein Elefant ist das Leben, ein Jäger, der Tod. Die Zeit ist eine Falle, die Wahrheit, ungewiss. Grau ist die Zukunft, das Zielen, geschickt. Unerwartet ist das Geschehen, ausweglos, die Kluft. Kreis Gesucht, gefunden, verloren… die Liebe Gelitten, genossen, gelassen… das Leben Geträumt, gehasst, geschehen… das Schicksal Geliebt, gelebt, gewartet… die Leere Hoffnung Eine kleine Hoffnung wa...

Carmelo y su carnaval

Esta es la historia de Carmelo, un ciudadano simple, un hombre común y corriente, trabajador y honrado como muchos de los que habitan este país. Carmelo estaba por cumplir los 50 años y soñaba con el día de su jubilación. A pesar de tener una familia numerosa había ahorrado algún dinerito para cumplir con otro sueño: participar bailando de diablo en la entrada del carnaval en Oruro, su ciudad natal. Añoraba su terruño cada día como si fuese el último y recordaba con tristeza la hora en la que tuvo que dejarlo para buscar mejores condiciones de vida en la La Paz. Aunque llevaba mucho tiempo viviendo como un paceño más, Carmelo volvía a su tierra todos los años para convertirse en un despojo alucinado de las deslumbrantes carnestolendas de por allá. Como muchos otros orureños, bolivianos y extranjeros, se embelesaba, se fundía con la maravillosa fiesta y sobre todo creía sin dudarlo en los milagros de la Virgen del Socavón, a cuya devoción se ofrecían las danzas y los coloridos atuendos...