Ir al contenido principal

DIARIO DE LA NUEVA NORMALIDAD - Vuelta al colegio II



Lunes, 14 de septiembre de 2020

 

El año escolar en Bolivia comienza en febrero o a finales de enero como era el caso cuando era profe en el colegio de mis hijos. De cualquier forma, ese “comenzar” estaba amarrado al impulso que el inicio de un nuevo año nos imprime. En Europa, dependiendo del lugar, el colegio arranca en agosto o en septiembre, pero siempre cuando el verano está por irse con el sol empacado en su maleta, cuando los días se hacen más cortos y los atardeceres descuidados ya por la luz le dan rienda suelta al frío del otoño.

Cuando llegamos al pueblito en diciembre del 2019, mis hijos iban al colegio cuando todavía la mañana era noche y el invierno atisbaba desde los troncos pelados del bosque. Esa era nuestra nueva normalidad cuando nos mudamos. Luego vino el virus con corona y se sopetón nos mandó a guardarnos en casa. Nos acostumbramos con atoros al homeschooling y tras largas semanas sin pisar las aulas los colegios reabrieron sus puertas y los chicos volvieron a pasar clases. Asistían cada dos días y en horarios muy distintos y dispares. Después volvió el fútbol con entrenamientos de lejitos, sin chances de “meter cuerpo” en las prácticas. Y finalmente llegó el verano con su facha tan holgada y su perfume de lago y de parrillada, con su sabor a helado y a hierba recién cortada.

Y así, desde mediados de marzo hemos estado juntos, prácticamente sin separarnos, porque si no estaba el uno, estaba el otro y siempre había una bullita en la casa. Esa era una parte de nuestra nueva-nueva normalidad. Pero hoy volvió el colegio y al margen de todas las medidas de bioseguridad que deben cumplirse como, por ejemplo, el uso del barbijo y el distanciamiento social, todo indica que la gestión educativa transcurrirá sin sobresaltos. Entre tanto me he propuesto retomar los paseítos matutinos con Zeus, porque ahora hemos vuelto a estar los dos solos-acompañados en casa y mientras las mañanas todavía sean de luz y las bajas temperaturas respeten la distancia, nos haremos uno con las sendas y los recovecos del bosque. Y si nos toca estar adentro, él volverá a su modo alfombra de pelos y yo al mío de soliloquio multitarea. Ambos esperando la llegada de los tres hombres que nos complementan.

Por eso puedo decir que hemos vuelto a nuestra vieja-nueva-normalidad. Sí, ya sé que suena a enredo de adjetivos esta normalidad, pero es la forma en la que yo la entiendo, es como la siento. A veces se parece a mis madejas de lana, traviesas y desconsideradas, enmarañadas sin principio y sin final. Otras veces se ve como un tejido parejo y simétrico, sin puntos sueltos. ¿Pero saben qué? No hay nada más satisfactorio que pasar horas, despotricando o no, mientras desenredo un chenko de lanas o nada más lindo que admirar sin pausa un tejido bien hecho. Así también la vida.


Ana Rosa


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Das Geschenk

  Die Festtage näherten sich mit beeindruckender Geschwindigkeit und der Gedanke an die Bescherung am Weihnachtsabend machte Manuel nervös. Wie jedes Jahr fehlte es ihm an Ideen für ein Geschenk für seine Frau. „Wie schwierig es ist, etwas auszusuchen!“, murmelte er. Wenn er darüber nachdachte, was Alicia vielleicht gerne hätte, verwandelte sich sein Kopf in einen dunklen leeren Raum. An dem Adventskalender, den ihre Kinder ihnen in diesem Jahr geschenkt hatten, war bereits die Hälfte der Türchen geöffnet. Jedes Mal, wenn Manuel eine kleine Schokoladenfigur herausnahm, kam ihm das verflixte Geschenk wieder in den Sinn. Eines Nachts war es besonders schlimm. In einem Alptraum wurde er von einem riesigen Geschenk verfolgt, das ihn vernichten wollte. Der arme Mann wachte schweißgebadet und aufgewühlt auf. Er nahm einen Schluck Wasser und drehte sich um, um seine Frau anzusehen. Alicia schlief wie ein Baby, sorglos und ruhig. „Ich bin sicher, dass sie mein Geschenk schon gekauf...

Wir und Frida - Nosotros y Frida

¿Saben dónde nació el padre de Frida Kahlo, Wilhelm Kahlo hace ya 150 años? En Pforzheim, una pequeña ciudad que queda muy cerca de El Pueblito (Söllingen). Con motivo de celebrar a tal personalidad, la  Oficina de Cultura de la ciudad de Pforzheim  está trabajando en un proyecto de arte, cultura y participación titulado  "WIR UND FRIDA"  (Nosotros y Frida). Nosotros -es decir, la gente de Pforzheim y todos los interesados en el arte y en Frida, la gran Frida Kahlo. Una parte del proyecto consistió en invitar al público a participar con textos u opiniones sobre Frida Kahlo. ¡Me puse manos a la obra! En octubre envié mi propuesta y en estos días, ¡cuatro meses después!, por fin puedo verla  publicada  en la página web del proyecto "WIR UND FRIDA"  😊, en la sección denominada "Frida inspiriert" (Frida inspira). Frida y yo El 2 de diciembre de 2019 migré por segunda vez a Alemania. Después de ocho largos y hermosos años en mi tierra natal, Bolivia, empre...

Palabras sueltas II

Elefante gris La vida es un elefante , la muerte , un cazador. El tiempo es una trampa incierta la verdad . Gris es el futuro , habilidosa la puntería . Inesperados los sucesos, sin esperanza el precipicio . Círculo Buscar, encontrar, perder... el amor sufrir, disfrutar, dejar... la vida Soñar, odiar, suceder... el destino amar, vivir, esperar... el vacío Esperanza Una esperanza pequeñita se despierta ya no se esconde más . Quiere hacerse grande y valiente, hasta que la sombra se termine de marchar. Grauer Elefant Ein Elefant ist das Leben, ein Jäger, der Tod. Die Zeit ist eine Falle, die Wahrheit, ungewiss. Grau ist die Zukunft, das Zielen, geschickt. Unerwartet ist das Geschehen, ausweglos, die Kluft. Kreis Gesucht, gefunden, verloren… die Liebe Gelitten, genossen, gelassen… das Leben Geträumt, gehasst, geschehen… das Schicksal Geliebt, gelebt, gewartet… die Leere Hoffnung Eine kleine Hoffnung wa...