Ir al contenido principal

La danza del batán


Por Ana Rosa López Villegas

 

Cierro los ojos y vuelvo a oler la quirquiña. Se me hace agua la boca pensando en ese espectáculo de sensualidad y aroma picarón que el verde de sus hojitas, ellas recatadas, guarda en secreto hasta que llega la hora de machacarlas sobre el batán. Solo basta pronunciar su nombre bullanguero para sentirse contento y con ganas de bailar. Prefiero quirquiña antes que porophyllum ruderale, o papaloquelite, denominaciones con las que también se conoce a esta hierbita del paraíso que otros bautizaron como cilantro boliviano.

 —¿Qué es eso, abuelita?

—Un batán.

Y yo me preguntaba para qué servía un bloque de piedra de tales dimensiones y el barco del mismo material que reposaba encima de él. Parecía una media luna gordinflona que tenía dos superficies circulares, separadas entre sí, en la parte superior de su panza. Unas pecas blanquecinas sobresalían divertidas sobre toda la planicie negruzca de su ser.

—¡No se toca! —me advirtió mi abuela. —Es pesado y peligroso para vos. Te puedes lastimar los dedos—continuó.

—¿Pero y para qué sirve?

Mi abuela ya no pudo contestarme, estaba ocupada con el traslado, como el resto de la familia. Con mis cinco años a cuestas, lo único que podía hacer era mirar cómo se apilaban las cajas de la mudanza y contemplar el batán que había sido puesto con esfuerzo en el pequeño patio detrás de la cocina. El bloque de piedra, frío e inmóvil, me miraba con indiferencia, dueño de sí y de los asombrosos poderes que poseía.

Tuvieron que pasar varios días hasta que por fin pude saciar mi curiosidad. Doña Paulina llegó a casa como lo hacía todos los días para ayudar a mi abuela en la cocina. Su cara redonda y sus dulces modos de hablar llenaban el pequeño espacio que teníamos para cocinar. Han pasado décadas desde entonces, pero hay recuerdos que se clavan a punta de sabores y olores en las papilas gustativas de nuestra memoria y aquel día no fue la excepción.

Doña Paulina tomó dos tomates, un locoto protuberante y un ramito de quirquiña y los depositó en su delantal recogido sobre sus brazos a manera de recipiente. Me llamaba muchísimo la atención el contraste de color que había entre las palmas y los dorsos de sus manos. Como si en las primeras despertara el sol luminoso y en las segundas acechara la noche sombría.

Los tomates se cortaron en cuatro partes y al locoto verde como la selva se le arrancó el tallito que sobresalía por la cabeza. Abiertas sus entrañas con un cuchillo de cocina de mucho trajinar, se derramaron de pronto las primeras semillitas blancas que no supieron de dónde agarrarse para no caer. Todas las demás corrieron igual suerte, sin contemplación alguna el filo del cuchillo las descuajó desde el centro. Ellas tan blancas y a la vez tan candentes. La reina quirquiña coronó el cuadro colorido que destacaba desafiante sobre el gris de la piedra del batán. Tras dejar caer un montoncito de sal, Doña Paulina se remangó la blusa y con decisión tomó la piedra en forma de media luna y con movimientos acompasados que iban de derecha a izquierda, hacia adelante y hacia atrás fue triturando los ingredientes hasta convertirlos en aquel elixir semilíquido que en Bolivia llamamos llajua y que es sin duda el patrimonio culinario más alucinante de nuestro acervo cultural. Yo miraba absorta aquella danza embriagadora de piedra, tomate, locoto, quirquiña y sal. Y desde entonces y para siempre, no habrá picante alguno que lo pueda superar.


***

Este texto quedó finalista en el concurso de Relatos desde mi cocina organizado por MIGA Bolivia.

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Das Geschenk

  Die Festtage näherten sich mit beeindruckender Geschwindigkeit und der Gedanke an die Bescherung am Weihnachtsabend machte Manuel nervös. Wie jedes Jahr fehlte es ihm an Ideen für ein Geschenk für seine Frau. „Wie schwierig es ist, etwas auszusuchen!“, murmelte er. Wenn er darüber nachdachte, was Alicia vielleicht gerne hätte, verwandelte sich sein Kopf in einen dunklen leeren Raum. An dem Adventskalender, den ihre Kinder ihnen in diesem Jahr geschenkt hatten, war bereits die Hälfte der Türchen geöffnet. Jedes Mal, wenn Manuel eine kleine Schokoladenfigur herausnahm, kam ihm das verflixte Geschenk wieder in den Sinn. Eines Nachts war es besonders schlimm. In einem Alptraum wurde er von einem riesigen Geschenk verfolgt, das ihn vernichten wollte. Der arme Mann wachte schweißgebadet und aufgewühlt auf. Er nahm einen Schluck Wasser und drehte sich um, um seine Frau anzusehen. Alicia schlief wie ein Baby, sorglos und ruhig. „Ich bin sicher, dass sie mein Geschenk schon gekauf...

Wir und Frida - Nosotros y Frida

¿Saben dónde nació el padre de Frida Kahlo, Wilhelm Kahlo hace ya 150 años? En Pforzheim, una pequeña ciudad que queda muy cerca de El Pueblito (Söllingen). Con motivo de celebrar a tal personalidad, la  Oficina de Cultura de la ciudad de Pforzheim  está trabajando en un proyecto de arte, cultura y participación titulado  "WIR UND FRIDA"  (Nosotros y Frida). Nosotros -es decir, la gente de Pforzheim y todos los interesados en el arte y en Frida, la gran Frida Kahlo. Una parte del proyecto consistió en invitar al público a participar con textos u opiniones sobre Frida Kahlo. ¡Me puse manos a la obra! En octubre envié mi propuesta y en estos días, ¡cuatro meses después!, por fin puedo verla  publicada  en la página web del proyecto "WIR UND FRIDA"  😊, en la sección denominada "Frida inspiriert" (Frida inspira). Frida y yo El 2 de diciembre de 2019 migré por segunda vez a Alemania. Después de ocho largos y hermosos años en mi tierra natal, Bolivia, empre...

El regalo

Por Ana Rosa López Villegas Las fiestas de fin de año se acercaban a una velocidad impresionante. Tan solo pensar en la Nochbuena hacía que Manuel se sintiera ansioso. Como cada año, le faltaban ideas para el regalo que debía darle a su mujer. —¡Qué difícil es escoger algo! —decía y cuando pensaba en las cosas que a Alicia le gustaría recibir, su cabeza se convertía en una habitación vacía y oscura. El calendario de adviento que sus hijos les habían obsequiado aquel año tenía ya la mitad de las puertitas abiertas. Cada vez que Manuel tomaba el chocolatín del día que correspondía, volvía a su mente el bendito regalo. Una noche fue peor. En su pesadilla, Manuel era perseguido por un obsequio gigante que intentaba aniquilarlo. El pobre despertó sudoroso y agitado. Tomó un trago de agua y se volteó a ver a su mujer en la cama. Alicia dormía como un bebé, sin preocupaciones, tranquila. —Seguro ya tiene comprado mi regalo —murmuró y se tapó la cara con la almohada. Su desesperación i...